Hace unas semanas estuvieron por nuestras sierras un grupo de voluntarios de la Universidad de Granada realizando unas jornadas de recuperación de acequias y balsas históricas en la zona de El Villar, acompañados de Luis García y Pedro Galera, entre otros tantos vecinos de Los Cerricos y alrededores, durante todo un fin de semana de intenso trabajo y convivencia consiguieron recuperar dos balsas y sus nacimientos de agua ya olvidados. Hoy nosotros hemos estado visitando este lugar que vuelve a tener vida, la Balsa Nueva y la Balsa de la Zarcica y después hemos subido al Peñón de La Cruz, un picacho espectacular desde el que las vistas son impresionantes a todo el cauce del arroyo de El Villar, a la Rambla de Oria y al Arroyo Medina.
Bienvenid@s al C. D. Nueva Aventura de Oria
Bienvenidos/as a la web del C. D. Nueva Aventura de Oria, no olvidéis dejar vuestros comentarios y visitar las entradas antiguas de las rutas que ya hemos realizado. Espero que disfrutéis y si queréis acompañarnos a alguna de nuestras rutas no tenéis más que escribirnos un whatsapp o un e-mail a: 619900009 o cluboria@gmail.com
19 abr 2025
14 abr 2025
Vertice del Peñón Rajado y choza del carbonero
Esta tarde de Lunes Santo hemos estado dando una vuelta por la Cañada de La Curiosa, una zona boscosa limítrofe con la provincia de Granada en la que trabajaron los antiguos carboneros, como el Tío José "El Carbonero", que durante gran parte del siglo XIX y XX sobrevivían gracias a esta actividad forestal. La vida de los carboneros transcurría con toda su familia en el monte, esto les obligaba a construir sus viviendas con los materiales que les brindaba la naturaleza, y así lo atestiguan los restos de una de estas chozas de carboneros que hoy hemos podido visitar. Estas faenas suponían una temporalidad de alojamiento en los bosques y este tipo de chozas eran construidas y habitadas por personas que se dedicaban a roturar el monte, a elaborar carbón y picón, cortar leña, etc. Ya de paso hemos visitado también el vértice geodésico del "Peñón Rajado" a 1318m. y el roble de la Rambla del Chaparral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)