En plenas fiestas de Oria un puñado de valientes ciclistas hemos acudido a celebrar nuestra marcha cicloturista anual. A media mañana saliamos dirección a la Rambla de pino Blanco, la cual subimos y aguas vertientes bajamos por la Rambla de Cúllar, antes de llegar a la Bermeja nos volvemos por Las Minas completando casi 35km. en unas 3 horas. Al llegar de nuevo a la plaza nos hemos tomado un refresco y algo de tapeo cortesía del Ayuntamiento de Oria.
Bienvenid@s al C. D. Nueva Aventura de Oria
Bienvenidos/as a la web del C. D. Nueva Aventura de Oria, no olvidéis dejar vuestros comentarios y visitar las entradas antiguas de las rutas que ya hemos realizado. Espero que disfrutéis y si queréis acompañarnos a alguna de nuestras rutas no tenéis más que escribirnos un whatsapp o un e-mail a: 619900009 o cluboria@gmail.com
22 ago 2015
14 ago 2015
Marcha cicloturista de El Campillo
Ayer por la tarde nos acercamos a la pedanía de El Campillo, donde se celebró una cicloturista por los alrededores. Salimos desde la Iglesia buscando la Rambla de Galío y El Chaparral, al llegar a El Puntal tomamos la carretera para caer a la fuente del Vínculo y vuelta al punto de inicio. Para terminar la cicloturista se concluyó con una "minicrono" para los chavales, con subida al Bar Juanito, donde nos invitaron a unos refrescos y algo de tapeo para recuperar las fuerzas. De esta manera completamos un circuito de unos 9km, aunque a nosotros nos salieron 35 ya que partimos desde Oria.
Monumento natural Sabina Albar
Siempre que tenemos oportunidad subimos a la Sabina de Chirivel, este lugar aislado del mundo fascina al visitante, y a nosotros nos tiene embrujados, la pena es que después de un año malo con pocas lluvias, la fuente que hay en la Sabina se ha secado, pero aún así la ruta, aunque dura, merece la pena cumplir. Como siempre hemos salido desde Oria buscando las ramblas y caminos que nos llevan a Chirivel, después hemos subido por el Puerto de María y vuelta por el mismo sitio, completando 58km. en cuatro horas y media.
9 ago 2015
VIII marcha cicloturista Barranco de Quíles
La VIII marcha cicloturista del Barranco de Quíles se celebró ayer en esta cercana pedanía de Oria. Los participantes pudimos dar un paso por El Daimuz, La Boca de Oria y El Margen, circuito que desarrollamos con algunas paradas en las fuentes que nos ibamos encontrando a nuestro paso. Durante los 25 kilómetros del recorrido el grupo se mantuvo reunido para esperar a los menos preparados, mientras pasamos una mañana de charla y paseo en buena compañía. Al terminar, como de costumbre la organización nos invitó a un refresco y bocata para reponer fuerzas y nos obsequiaron con un regalo conmemorativo.
7 ago 2015
Bicicleta de carretera, Oria-Orce
Parece que los peregrinos se han quedado con ganas de bicicleta y esta mañana acompañados de Félix han salido a estirar un poco con las bicicletas de carretera. Salimos desde Oria dirección a Los Vélez, rodeamos todo el Parque Natural de la Sierra de María y seguimos hasta Orce, ya en la provincia de Granada. Después de un descanso volvemos por Cúllar, completando 135 km. en 6 horas 20 minutos.
3 ago 2015
Cortijo Pilo, Traisla
Esta mañana temprano hemos salido con unos amigos alicantinos y andorranos, que estan de vacaciones en la villa, para enseñarles un cachito de nuestro patrimonio natural. Hemos ido hasta Traisla andando por las primitivas vías de acceso, como el Paso de Pilo y el Paso de Cruces, además hemos visitado un rincón especial de nuestro pueblo donde duerme el gran pino de Pilo, tumbado viendo como pasan los años y las generaciones sin inmutarse por nada. Hoy solo hemos andado unos 6 km. en poco más de hora y media. El miercoles haremos algo más duro por las Sierra de Las Estancias.
2 ago 2015
Sendero nocturno verano 2015
Desde el Caserío de Los Cerricos hemos salido esta tarde-noche para realizar un sendero nocturno por las inmediaciones de la Atalaya, un cerro ubicado frente a Los Cerricos y desde el que se disfruta de unas vistas impresionantes hacia el Campo Cisnares, La Cumbre y Los Vélez. Durante el sendero la luna no nos ha acompañado y es que se ha nublado la tarde, pero no ha hecho falta ya que salimos temprano y solo al llegar a Los Alonsos hemos necesitado las linternas. De la mano del cordial amigo Luis hemos disfrutado de una tarde de paseo por esta pedanía orialeña y al finalizar nos ha mostrado el buen trabajo que los vecinos y el mismo han desarrollado dentro de la parroquia de S. Bartolomé, a la par que nos ha contado las historias y anecodtas que rodean este mágico lugar de la Sierra de Las Estancias. Al final hemos completado un recorrido circular de 8km. en algo más de dos horas.
1 ago 2015
Oria-Santiago de Compostela BTT
Recién estrenada la luna llena, nos disponemos a afrontar nuestra última jornada. Pero esta mañana cuando nos hemos levantado el día nos desafiaba con bastante fresco, aún así es nuestra última etapa y nada nos va a detener, con bolsas en las manos nos enfrentamos a los 6º de temperatura, en una parada de bus hemos tenido que refugiarnos por que no dabamos ni el habla, y más adelante nos hemos metido en un bar para tomar algo caliente y esperar que el tiempo se mejore. A estas alturas ni el frío ni los kilómetros acumulados nos van a contener. ¡Por fin!, 11 días después, ¡lo hemos logrado!, 1200 km a las espaldas, 1197 km. de ruta oficial y algunos más de valde, 4 comunidades autónomas, 11 provincias atravesadas, ríos, veredas, caminos y carreteras de todo tipo que hemos franqueado con éxito, pueblos en los que hemos convivido con todo tipo de personas, ayuntamientos como el de Bujalance que nos acogió con cariño, albergues y hostales que nos han recibido para nuestro descanso y hospedaje, todos los lugares que han sido testigos de nuestra aventura en BTT y que siempre evocaremos. Esta gran experiencia quedará cincelada en nuestros corazones y nunca olvidaremos estos 11 días de peripecias y episodios en los que hemos atravesado la Península desde nuestro anhelado Sur hasta el estimado Norte, una experiencia que nos ha convertido en peregrinos por unos días, y como tales durante el camino, hemos modulado la misma cantinela desde el principio hasta el fin, ¡buen camino, peregrino!..
18 jul 2015
Río Verde
El cañón de Río Verde propiamente dicho, es el que los lugareños conocen como Barranco de las Chorreras. Aquí el caudal de agua es inusualmente abundante. Esto se combina con unas angostas cerradas donde las paredes rocosas de ambas laderas casi llegan a tocarse. Además, la roca es más masiva que los característicos mármoles sacaroideos de las sierras alpujárrides (de las que las sierras de Cázulas y Almijara constituyen uno de sus mejores ejemplos) en los que la kakiritización, (modo singular en que se descompone la roca, generando arenas y gravas) facilita la fragmentación. Cuna del barranquismo en Andalucía, en Río Verde hay un sendero que nos ofrece impresionantes vistas del macizo de La Almijara y el descubrimiento del cruce de riscos llamado "Los Poyos del Pescado", uno de los pasos utilizados en la antigüedad para el transporte de pescado desde la costa a Granada. Espectacular es el salto de agua conocido como Las Chorreras de los Palos o la Cascada de los Árboles Petrificados, en el que el agua caliza ha mineralizado antiguos troncos. El sendero nos lleva hasta el salto "Vestido de Novia", el más alto de los que se encuentran los numerosos grupos de personas que practican barranquismo en este río. Al final hemos completado algo más de 10,5 km. en 5 horas.
21 jun 2015
VI subida al Mulhacén
Coincidiendo con la entrada oficial del verano hemos vuelto Las Alpujarras para subir al Mulhacén por sexto año consecutivo, pero esta vez hemos cambiado de ruta, en vez de salir desde Trevélez como en las ediciones anteriores, lo hemos hecho por Capileira, más concretamente desde la Central de La Cebadilla, donde comenzamos el sendero por las acequias del Poqueira, remontando el Río Mulhacén. A las pocas horas llegamos hasta el refugio del Poqueira y un poco más adelante hacemos noche en nuestras tiendas de campaña, el termómetro marca 9 grados, pero el poco aire que hace nos da la sensación de estar a menos temperatura. A la mañana siguiente comenzamos el ascenso temprano hasta las Lagunas de Majano y de La Caldera. Desde esta zona las vistas hacia el Veleta y Mulhacén son impresionantes. Por la escrespada cuerda subimos al techo de la península y volvemos por el mismo sitio completando casi 24km. de travesía muy dura y fatigosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)