Bienvenid@s al C. D. Nueva Aventura de Oria

Bienvenidos/as a la web del C. D. Nueva Aventura de Oria, no olvidéis dejar vuestros comentarios y visitar las entradas antiguas de las rutas que ya hemos realizado. Espero que disfrutéis y si queréis acompañarnos a alguna de nuestras rutas no tenéis más que escribirnos un whatsapp o un e-mail a: 619900009 o cluboria@gmail.com


30 ene 2011

La Cerrá de Urracal

La Cerrá de Urracal es un canal natural esculpido en la roca por la erosión del agua a lo largo de miles de años, y que ha dado lugar a una enorme garganta casi inaccesible, pero que los valientes del Club, hemos recorrido casi en su totalidad, hemos dejado los coches en las inmediciones del Mahimón, y hemos tomado todo el barranco hacia la boca de la Cerrá, después de bajar por infinidad de barrancos y canales de piedra, tal y como se ve en las fotos, llegamos casi hasta la boca, pero una gran pared de piedra nos impide el paso y decidimos dar la vuelta, así que entonces hemos tenido que volver escalar la garganta de la Cerrá. En total hemos recorrido unos 9km. en algo más de 3 horas. Por ultimo nos hemos acercado al Mirador de La Cerrá para hacernos la foto y ver lo impresionante que es el cañón desde las alturas.

29 ene 2011

Cortijada de La Bermeja, Cúllar

La Bermeja es una cortijada que pertenece a Cúllar, en la vecina provincia de Granada, y ese es el objetivo de hoy. Salimos por la Fuente Jerónima para llegar hasta El Campillo y subimos por la Rambla del Chaparral, cuando llegamos a la carretera atravesamos hasta los Cortijos de La Noguera, allí tomamos el camino que nos lleva directos a La Bermeja pasando por La Pililla. Luego subimos por la Rambla de La Bermeja y volvemos por Los Altos de Los Pilillos y por la carretera. En total hemos recorrido 40km. en 3 horas, y hemos pasado mucho frío, tal y como se ve en las fotos estaba todo nevado.

16 ene 2011

Collados de La Sagra

Hoy comenzamos el calendario de rutas para el primer semestre de 2011, con la subida a los Collados de La Sagra, entre Huescar y La Puebla de Don Fadrique. Aparcamos en la carretera para descender hasta en Río Bravatas, y después de atravesarlo empezamos a subir por el camino forestal que nos lleva hasta el Refugio de La Sagra, donde hacemos una pequeña parada antes de comenzar la subida por El Collado de Las Víboras, aquí hacemos la ultima parada para el bocata y empezamos a ascender hacia los altos de La Sagra. El ultimo tramo hasta la zona más alta la hemos tenido que dejar para otro día, ya que había mucho hielo y no veniamos preparados, pero la próxima vez que volvamos lo hacemos del tirón. En total hemos recorrido unos 20 km. en casi 8 horas.

15 ene 2011

La Fuente Alta, Oria

Hoy hemos visitado La Fuente Alta, en la pedanía orialeña de La Fuente del Negro. La mitad de los compañeros está engripados así que solo salimos Fran, Jose Juan, Félix y yo, hemos salido temprano para volver pronto, ya que estamos en plena temporada de aceituna y ramas, y hay que hacerlo todo. Tomamos dirección Cúllar hasta el cruce de El Rondin, despuésa atravesamos El Collao dirección El Campillo, y subimos por la Rambla del Chaparral hasta La Fuente del Negro, allí hacemos un descanso en el lavadero, y afrontamos el ultimo tramo por los Cortijos de La Umbría hasta La Fuente Alta. La vuelta la hacemos por la carretera haciendo una ultima parada en la Fuente del Cocón. En total hemos recorrido unos 25km. en 2 horas y 20 minutos.

8 ene 2011

Traisla, Capairola, La Alquería y Los Maguas

La primera ruta de 2011 la hemos realizado alrededor del pueblo, por las ramblas y barrancos de la Sierra de Oria. Salimos por la Ramblica dirección la pista forestal de la sierra, hasta llegar a la parte alta de la Rambla de Traisla, la cual descendemos hasta Capairola, luego bajamos por el barranco atravesando La Alquería y Los Maguas, para por último coger la Rambla del Toyo y subir hasta el pueblo. En total hemos recorrido 20km. por barrancos inundados de agua y pistas en buen estado, en algo más de 2 horas.

24 dic 2010

12 dic 2010

Nacimiento del Río Castril, Granada

Este domingo hemos decidido hacer una excursión a la vecina provincia de Granada, una ruta hasta el Nacimiento del Río Castril, dentro del Parque Natural del mismo nombre. Salimos desde Oria en coche hasta los Cortijos del Nacimiento, que es el punto de partida de nuestra ruta. Una vez aparcado el vehículo y siguiendo la orilla del río llegamos hasta el impresionate borbotón del que surge el río, un lugar increible de la sierra granadina. En total hemos recorrido unos 6 km, en un par de horas, así que como se nos ha hecho corto hemos comido en Castril y hemos hecho la ruta de la cerrada y los pasos colgantes del río.

21 nov 2010

II Jornadas Micologicas de María

Hoy hemos estado pasando el día en María, ya que se celebraban las II Jornadas Micológicas en el Jardín Botánico de La Umbría de La Virgen, presentadas por Daniel Motos que nos ha presentado el Plan CUSSTA, el Dr. Eduardo Gallego Arjona de la UAL, y también Leonardo Gutierrez, Director Técnico del Jardín Botánico, los cuales nos han acompañado por la sierra en busca de alguna seta, pero el caso es que no hay mucha humedad y la captura ha sido escasa, no obtante la jornada ha sido muy didáctica e informativa. Después nos hemos ido a comer al Asador de Velez Rubio, hemos dado un paseo por el Lago del Salón, y vuelta a casa.

20 nov 2010

Torreta de Cantoria, Albojaria y de Oria.

La mañana se presentaba algo fresca, pero ya teniamos ganas de hacer esta ruta, así que salimos por el Ogarite para tomar la Rambla de Partaloa hasta llegar a la autovía, donde cogemos el carril de servicio para visitar la primera Torreta, la de Cantoria, despues pasamos de nuevo bajo la autovía y bordeando el polígono de Albox llegamos a la Torreta de La Albojaria en Albox. Por último tomamos el carril que va por encima del trasvase del Negratín hasta el Cerro Gordo y subimos por las Lomas de Partaloa hasta la Torreta de Oria. En total hemos hecho 46 km. en 4 horas y cuarto.

6 nov 2010

La Aspilla, Chirivel

Hoy hemos visitado La Aspilla, que es un anejo de Chirivel, aquí hemos descubierto un aljibe o pozo de época romana, el cual abastece la fuente de Aspilla, es una construcción muy curiosa una poza de unos 6m. de diámetro hecha con muros de piedra de un metro de altura, en cuyo interiór confluyen varias cavidades que la surten de agua, y al rebosar sale por la fuente, está un poco abandonado ya que en el interior han crecido zarzas y es dificil apreciar el sistema de aguas, pero que merece la pena visitar ya que es una pieza histórica y arquitectónica de gran valor al aire libre. Salimos buscando saltar la Sierra hasta la Rambla del Pino Blanco, desde la que hemos ascendido por un barranco que nos lleva directamente a Aspilla, pasando por Los Alamicos, la vuelta la hacemos por Los Álamos de Oria y por los cortijos de La Umbría. En total hemos recorrido 40 km. en 3 horas y media.