Bienvenid@s al C. D. Nueva Aventura de Oria

Bienvenidos/as a la web del C. D. Nueva Aventura de Oria, no olvidéis dejar vuestros comentarios y visitar las entradas antiguas de las rutas que ya hemos realizado. Espero que disfrutéis y si queréis acompañarnos a alguna de nuestras rutas no tenéis más que escribirnos un whatsapp o un e-mail a: 619900009 o cluboria@gmail.com


14 feb 2016

Oria tierra de almendros; El Villar

Enfrentandonos de cara con la temible ola de frío, esta mañana hemos ido hasta El Villar para celebrar una edición más de las rutas del almendro en flor. Por el camino ya amenazaba tormenta, aguahielo, frío y mucho viento, pero bien abrigados y con los chubasqueros puestos hemos subido hasta la torre vijía, desde donde se divisa todo el cauce del Arroyo Olías. Después hemos bajado hasta la Fuente Buena y por el mismo arroyo, buscando el amparo, descendemos hasta el Collado de La Madera desde donde volvemos por la carretera. Los almendros ya verdean sinonimo de que la flor se está pasando, solo algunos de floración tardía resisten el acecho temprano de la primavera. Al final de la jornada ventosa hemos completado poco más de 5km. en unas 2 horas.

7 feb 2016

VIII flor de almendro Albox´16

La octava edición de la ruta del almendro en flor de Albox se ha presentado ventosa. El fuerte poniente con el que nos levantamos esta mañana de domingo, anunciaba una ruta algo complicada, así que la organización se ha visto obligada a modificar el recorrido original por el bien de los senderistas asistentes. La ruta comienza en el Saliente Alto y discurre por la Rambla de Los Peruleros, Las Tenas, y el Cortijo de Los Ayalas y vuelta por Los Pelellanos, la Fuente Seca y la Fuente De Santa Rosa. Al final de la jornada completamos casi 10 km. en algo más de tres horas.

31 ene 2016

Pico del Cuero y Cortijo de Manolo

El Pico del Cuero está sobre los 1300m. de altitud, en plena Sierra de Oria. La ruta de hoy comienza en el pueblo, pero al poco tiempo de salir teníamos una invitación en el Cortijo del Rivera para degustar unos ricos buñuelos con chocolate cortesía de Josefa. Pero no todo ha sido así de fácil, nada más terminar el desayuno campero, hemos afrontado la increible pendiente de subida hacia el Pico del Cuero. Una vez alcanzada la cota máxima de la ruta seguimos por la loma hasta el abandonado Cortijo de Manolo, siempre rondando los 1300m. En el cortijo descansamos un poco y volvemos por el Barranco de Narciso y Las Canales hasta el punto de origen, para completar 15 km. en unas 5 horas.

23 ene 2016

Ruta nocturna por Oria

Muy entrados ya en el mes de enero y con temperaturas anormalmente altas para este tiempo, hemos aprovechado la primera luna llena del año para realizar un sendero nocturno cerca del pueblo. Salimos desde el Ayuntamiento hacia el Collado de Pilo con la luna a nuestras espaldas, visitamos el "pino acostao" y los primeros almendros que ya están floreciendo, descansamos un minuto en la fuente de Traisla, y volvemos por el Paso de Cruces. En lo alto del Fontanal mirando hacia el cielo limpio, y con el pueblo a nuestros piés, Mike nos recuerda con su peculiar acento inglés; "You're lucky to live in Oria". Bajamos el serpenteante sendero hasta el Barrio del Norte completando 6km. en dos horas.

17 ene 2016

Tranco del Lobo

Acompañando a los amigos del Grupo Excursionista y Alpinista Cabañas y por una buena causa, nos hemos desplazado hasta el Pantano de La Bolera, punto de encuentro para la realización de un sendero de largo recorrido por la Sierra del Pozo dentro del Parque Natural de Cazorla. El Tranco del Lobo fue la morada del último maquis de la Península, abatido por la Guardia Civil a principios de la década de los cincuenta. La cornisa es ancha y cómoda para caminar, pero el precipicio de la izquierda invita a la cautela a la hora de pasar. Tras rodear el saliente rocoso, pasamos bajo un arco natural y abrigo donde descansamos un rato antes de volver. Desde el Tranco del Lobo se divisa toda la cabecera del Guadalentin y la aldea de la Nava de San Pedro. La máxima cota alcanzada ha sido 1.761m. del pico del Tranco del Lobo. Con más de 20 km. y 7 horas de ruta tomamos el camino de vuelta, después de haber compartido un buen día se montaña con los amigos de Pozo Alcón, Cúllar, Baza, Huéscar, etc.

3 ene 2016

Villaricos

"La historia que os voy a contar, tal día como hoy pudo pasar". En las tierras montañosas de Oria existía un rey que habitaba en la Alcazaba, tal era su afán de tener el mejor serrallo, que cuando recibió el aviso de que en la primera menguante del año desembacaría en Villaricos la más hermosa esclava cristiana, no dudó ni un instante en mandar a cuatro de sus mejores soldados para que se hicieran con tan preciado botín. Pero en aquel momento solo tres oficiales se encontraban en palacio y para garantizar la escuadra tuvieron que echar mano de un joven adalid de El Villar. Raudos y veloces bajaron hasta la Rambla de Oria, y siguiendo el cause del río pasaron por Albox y Almanzora, más adelante Arboleas y Zurgena y por último Overa y Cuevas. Después de 75 kilómetros recorridos los cuerpos estaban exhaustos y agotados, pero el Emir Orialeño deseaba con fervor recibir su preciado tesoro. Así pues los cuatro jinetes trataron a la cautiva cristiana y volvieron a las montañas. Al llegar a la Villa, tal era el peso del cansancio y la fatiga que no hubo más remedio que parar a las puertas de la ciudad para descansar y tomar algo antes de presentarse en palacio. Pero el astuto soldado del Villar sedujo a la sierva cristiana mientras los otros soldados reposaban. Juntos huyeron a las tierras de Olías donde no se supo más de ellos. Los personajes de este cuento os los podeís imaginar, pero lo de los tres emisarios que se presentaron ante el rey sin la mercacía, es otra historia...

19 dic 2015

Integral Peñón de La Chaparra

Esta mañana nos hemos acercado con Pete y Phil hasta el Arroyo del Saliente para realizar la integral del Peñón de La Chaparra. Empezamos atravesando uno de los diques del arroyo hacia el cortijo del Barranco del Pozo, donde dejamos la vereda y comenzamos a subir. En cuanto bordeamos el Peñón del Zampa se complica la ruta, teniendo que escalar en algunos puntos, pero en cuanto coronamos la cresta, nos encontramos con los impresionantes tajos de más de 100 metros, donde descansamos disfrutando de las vistas que sobre los 1300m. nos proporciona esta cima. Seguimos cresteando hasta la vereda que une el Saliente con La Casa Grande, y terminamos el día con 6 km. de recorrido circular en unas 4 horas.

13 dic 2015

Cruz del Cerro del Quemado

"En las proximidades de Cúllar de Baza chocan dos avionetas y resultan muertos tres oficiales" este fue el titular con el que el ABC de 6 de septiembre de 1953 recogió el trágico suceso. Hoy en día una cruz de piedra en el conocido Cerro del Quemado marca el punto exacto del accidente. En aquel lugar y en pleno vuelo chocaron dos avionetas militares pertenecientes al aeródromo de Armilla, Granada, su destino era la base de San Javier en Murcia. Una inscripción tallada en piedra recuerda los nombres de los tres militares que perdieron la vida aquel fatídico día. Para llegar hasta este lugar hay que atravesar una espesa zona de pinares y almendros, y es muy dificil acceder con las bicis, pero esta mañana cuando saliamos dirección a El Saúco, hemos decidido acercarnos. Desde la cortijada de La Bermeja ya hemos tomado la rambla hacía Los Estrechos y vuelta por el Barranco de Quíles, completando 52 km. en menos de 4 horas.

8 nov 2015

Aldeire BTT

En la cara norte de Sierra Nevada encontramos Aldeire, balcón desde el que se divisan las interminables llanuras de la comarca de Guadix, y desde donde hoy hemos realizado una otoñal ruta en BTT. Nada más salir del pueblo atravesamos el Río Benéjar y comenzamos una subida muy empinada por la pista forestal del Camino Bajo, 6 kilómetros después llegamos a la Loma de Prado Ciruelos donde seguimos por un tramo de la Transnevada. Desde este punto empezamos la bajada pasando por el Barranco de Los Recodos y el de Los Pasillos. Hacemos una parada en la fuente de los Prados del Duque para la foto y seguimos la pista hasta el Morrón de La Dehesa donde enlazamos con un tramo de la carretera que baja del Puerto de La Ragua, y en el Panderón seguimos de nuevo los caminos que van hacia el Valle del Benéjar, y El Horcajo donde se juntan los dos riachuelos, atravesamos el área recreativa de La Rosandrá, un paisaje único salteado de castaños a la orilla del río y muy concurrido estos días por los buscadores de castañas. Desde el peculiar castañar de La Rosandrá volvemos al punto de partida después de completar casi 30 km. en dos horas y media.

25 oct 2015

Calasparra con Qalat Aventura

Bañada por cuatro ríos y dos pantanos, Calasparra posee uno de los paisajes naturales más especiales del noroeste murciano. El coto arrocero de Calasparra es una zona montañosa y soleada con ríos de aguas frías y cristalinas, una humedad relativa baja y una altitud de entre 350 y 500 metros, donde se cultiva un arroz excepcional. Pinturas rupestres, yacimientos arqueológicos, cultura, deportes de naturaleza y, posiblemente, el mejor arroz que hayas probado nunca. Así se define turísticamente Calasparra y así lo hemos constatado hoy, descendiendo en Cañón de Almadenes, visitando los Abrigos del Pozo, adentrandonos en las profundidades de la Cueva del Puerto y como de remate hemos descubriendo el Santuario de Nuestra Señora de La Esperanza. De la mano de Qalat Aventura hemos desarrollado una serie de actividades sencillas y asequibles, para ir descubriendo este entorno singular rico en patrimonio y naturaleza, pero más adelante tendremos que volver para hacer los circuitos más aventureros.