Como cada dos años este encuentro social y cultural ha vuelto a ser un éxito de participación, organizado por AlVelAl, los ayuntamientos de Chirivel, Cúllar, Oria, y Haz y Envés, la ruta del estraperlo se puede definir como un viaje en el que el paisaje se revela a través de quienes le dieron vida, arrieros, pastores, agricultores y vecinos que otorgaron memoria al lugar. Sus voces se entrelazan con la música tradicional, portadora de identidad y alegría, mientras que la gastronomía local convierte el territorio en experiencia sensorial, un paisaje servido en el plato, con productos propios y de hondas raíces culinarias. El viernes noche empezamos en Chirivel, visitando sus calles y conociendo su historia de la mano de Modesto y Jesús Martinez, que no solo nos mostraron los rincones más emblemáticos de Chirivel, si no que incluso se arrancaron con alguno de los cantos típicos del Rosario de la Aurora. El sábado nos deplazamos a la pedanía orialeña de Los Álamos donde comenzó la jornada senderista. Primera parada en el cortijo Lorrán, donde Miguel Ángel Alonso nos instruyó sobre lo acontecido en este rincón con el bandolero conocido como "El Carbonero", después seguimos por el Cordel de La Cumbre hasta el inicio del Barranco de Las Zahurdas ya en el término de Cúllar, allí Maite y Dani nos prepararon un juego para "traperlar" entre nosotros. Bajando el barranco llegamos a Malagón, final de la primera etapa y donde hicimos la parada para comer. Después del arroz visitamos el yacimiento y poblado de la edad del cobre de Malagón de la mano del aqueólogo Juan Carlos Aznar. A las 4 de la tarde iniciamos el camino de vuelta por la Cañada del Pasto hasta el Cortijo de La Parra, y bajamos a la Rambla de La Bermeja para empezar el ascenso aguas vertientes hasta el límite provincial de Almeria y Granada, de nuevo una parada geológico natural explicatíva de Maite Frade y Luis García, antes de retomar la marcha por la Rambla del Pino Blanco hasta Los Álamos. Como fin de fiesta en Los Álamos cenamos y visitamos la quesería artesana de Fran Vega, y por último Ana y Diego de Colorín Colorado, nos contaron algunas historias alrededor de la lumbre. Al final del día recorrimos más de 20km de historia, naturaleza, tradición y folclore de un territorio único aún por descubrir.
Bienvenid@s al C. D. Nueva Aventura de Oria
Bienvenidos/as a la web del C. D. Nueva Aventura de Oria, no olvidéis dejar vuestros comentarios y visitar las entradas antiguas de las rutas que ya hemos realizado. Espero que disfrutéis y si queréis acompañarnos a alguna de nuestras rutas no tenéis más que escribirnos un whatsapp o un e-mail a: 619900009 o cluboria@gmail.com
19 oct 2025
11 oct 2025
Peñón de La Chaparra con cumbre
Esta mañana hemos estado con nuestros compañeros y amigos senderistas de Los Cerricos recorriendo el sendero de la umbría del Peñón de La Chaparra, pero con cumbre en la Cruz la Pasión a más de 1300m de altitud. En la cima hemos disfrutado de un espectáculo de la naturaleza único, primero con una águila que estaba revoloteando por la cumbre y después con una gran bandada de buitres que han estado un buen rato sobrevolando nuestras cabezas. La vuelta la hemos hecho siguiendo la vereda entre los pinos y por el cortijo del Barranco del Pozo, completando así un sendero semicircular de 9 km. en algo más de 4 horas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)