Invitados por nuestros compañeros y amigos Cecilio y Antonio, hemos recorrido esta mañana Los Estrechos del Ciscarico, un sendero panorámico por Partaloa que comenzamos en el polideportivo, subiendo hacia el Mirador de La Ermita, donde hemos disfrutado de las impresionantes vistas del Valle
del Almanzora y de las gigantescas rocas que flanquean este pueblo. Después nos hemos dirigido a La Loma desde donde bajamos por el camino de S. Antonio, buscando el Cortijo de La Plana. Cuando llegamos a la Rambla del Arquillo la seguimos hasta donde se cruza con el trasvase del Negratin, el cual seguimos hasta la Rambla del Ciscarico, que es la que subimos y donde encontramos los fantasticos estrechos. Por ultimo regresamos por la Barriada del Retamar hasta el polideportivo donde el Ayuntamiento de Partaloa nos obsequia con una estupenda paella y refrescos para los asistentes. En total hemos recorrido casi 21 km. en 5 horas.
Dentro del programa de senderos de Diputación y en colaboración con el Ayuntamiento de Oria, hemos realizado la Ruta del Agua. Guiados por Domingo Cañadas coordinador de la FEDAMON y de Sebastián Reche, coordinador del Ayuntamiento de Oria, y con la colaboración de amigos y vecinos de la comarca como Antonio Ybarra hemos descubierto parte de la historia reciente de la Villa de Oria. Salimos desde la Fuente de La Polaca dirección los Molinos, siguiendo el curso del
agua visitamos las ruinas de los baños árabes hasta la Balsa Janal, y recorremos parte de la rica vega árabe. Después hemos subido por el camino del Frax hasta la Rambla de la Tobaica que nos lleva hasta una frondosa masa de pinares repoblados a finales de los 70 en la Sierra de Oria. Por este camino vamos hasta la cuesta del Duende, donde atravesamos la carretera buscando la antigua vereda que unía el Almanzora con Los Vélez, por el Paso de Cruces. Atravesamos el majestuoso Fontanal, macizo montañoso a los pies del cual se encuentra el pueblo. Entramos a la Villa por el Barrio del Norte, y serpenteando las callezuelas del pueblo subimos hasta las ruinas de la Alcazaba, para terminar la ruta, eso sí haciendo una última visita por el casco histórico hasta llegar de nuevo a la Basílica. En total recorrimos 11,5 km. en algo más de 3 horas.
Entre la Rambla Olula y la de Partaloa se encuentra La Rambla Vega, una zona muy frondosa de chaparras y pinares de la Villa de Oria. La ruta de hoy ha estado algo pasada por agua y no es por que nos haya llovido, sino por que los barrancos y ramblas que hemos t
omado estan rebosantes de agua y corren como pequeños riachuelos. Salimos por la Rambla de la Tobaica hasta los Maguas y un poco mas abajo tomamos la Rambla Vega hasta conectar con la Rambla Olula, desde aquí tomamos otro barranco que nos lleva directamente al Campillo de Purchena, allí hacemos una parada en la Fuente del Vínculo, donde tenemos un pinchazo, después subimos por la Rambla del Chaparral hasta el Caserío del Puntal, y vuelta por la carretera de Cúllar, eso sí haciendo una parada para repostar agua en la Fuente de Los Tornajos o del Cocón. En total hemos hecho 35 km. en 3 horas y media.