Se cumplieron las previsiones meteorológicas y esta noche ha nevado en la Sierra de Oria, así que toca ruta por la nieve. La idea es subir a El Castellón de Olías desde El Villar, pero primero hay que llegar al Villar, tarea algo complicada por el hielo y la nieve en las carreteras. Salimos hacía en Barranco de Quíles, pero nos hemos tenido que dar la vuelta antes de encumbrar, entonces bajamos a La Rambla para seguir por El Margen, pero al llegar al asfalto también tenemos que volvernos, así que al final hemos ido por el Arroyo Medina. Ya en El Villar seguimos con el todoterreno de Juanfri un poco más hasta el punto de partida del sendero. Durante ruta vamos serpenteando la escarpada falda de Los Bancalicos a más de 1100m. soportando el frío y el viento todo el camino hasta el mismo Castellón.



Bienvenid@s al C. D. Nueva Aventura de Oria
Bienvenidos/as a la web del C. D. Nueva Aventura de Oria, no olvidéis dejar vuestros comentarios y visitar las entradas antiguas de las rutas que ya hemos realizado. Espero que disfrutéis y si queréis acompañarnos a alguna de nuestras rutas no tenéis más que escribirnos un whatsapp o un e-mail a: 619900009 o cluboria@gmail.com
28 ene 2018
21 ene 2018
El Zurdica 1.833m.
A sólo una hora en coche de Oria está el Parque Natural de la Sierra de Castril, y allí, en la pedanía de Fátima he quedado con los amigos del Peñón del Toro de Huéscar para subir hasta al Zurdica, a 1.833m. de altitud. En el Cortijo de Belerda dejamos los coches y comenzamos el sendero por la ladera sureste del conocido Calar, una estructura caliza impresionante desde la que se divisan todas las grandes cadenas montañosas de Almería y Granada. Después de coronar la cima seguimos hacia el Puntal del Zurdica, un saliente con vistas a la cabecera del Embalse del Portillo y a Sierra Nevada. Después volvemos por la antigua vereda de El Covarrón y Los Tornajos de La Chispa, completando 9 km. en 5 horas.



31 dic 2017
BTT fin de año
La ultima ruta del año ha sido para acompañar a los compañeros y amigos "BTTeros" de Macael y Olula del Río, que han querido hacer un brindis final de año con "limonchelo" en la Fuente de Traisla. Allí los he esperado y después me he sumado a la ruta, acompañándolos un poco hasta la antigua Almazara donde ellos han seguido por la Rambla de Partaloa para completar 60 km. de ruta navideña.



11 dic 2017
Día internacional de las montañas
Hoy es el día internacional de las montañas y para celebrarlo vamos a compartir con ustedes unas fotos de la Sierra de Oria. Un paseo de 8 km. por barrancos y antiguas veredas que servían de unión entre los campos de la Umbría y los de la Vega. Justo a los pies del Fontanal se asentó la Villa de Oria y desde su cara sur nos observa un gigante incrustado en la roca, desde abajo no se aprecia, pero desde arriba, inerte e impasible, el gigante de roca parece estar dormido vigilando desde las alturas de la sierra.



2 dic 2017
VI cicloturista de Partaloa
Que bien lo hemos pasado esta mañana con los compañeros "BTTeros", de Fines, Albox, Chirivel, Macael, Olula del Río, Cantoria, Antas, etc., de todas partes de la provincia, incluso desde "Graná" ha venido el amigo Barni, y es que la clásica cicloturista de Partaloa engancha por su buen ambiente y por su extraordinaria organización. Este año y después de que el pasado no pudiéramos salir por la lluvia, el recorrido ha sido nuevo, con un poco de todo, caminos, ramblas y subidas, pero subidas de esas que hay que bajarse, y por ultimo y como siempre, un buen plato de migas y morcilla. Y como no para terminar, el esperado sorteo de embutidos y material cedidos por Alimentación Filo de Partaloa y All Bike All Run Sport de Albox.



26 nov 2017
Balsa del Tío Ratón BTT
Vaya mañana de BTT que hemos echado, montañas, sendas y tramos con la bici a cuestas, aunque el que más ha disfrutado ha sido Paco, con "voltereta y dos radios partidos", y es que el circuito de hoy no es apto para principiantes, aunque solo hemos hecho 40 km. han sido muy duros. Hemos bajado a la Rambla de Oria y luego subido hasta la Balsa del Tío Ratón, para seguir por una antigua vereda hasta El Villar. En El Cortijo del Carbonero volvemos a perder el camino y atravesamos los almendros dirección a Los Malinos, y después seguimos el "campo a través" buscando el camino de La Cumbre, por el que volvemos después de 3 horas y media a tope.



19 nov 2017
La Hinojora 1.444m.
Esta mañana de noviembre he acompañado a los amigos del Club Peñón del Toro de Huéscar para realizar una ruta por las crestas de La Hinojora. La Hinojora es una de esas pequeñas sierras que se abren al Altiplano granadino desde Cúllar, escarpada y salvaje es una montaña rica en vegetación mediterránea, pinos, enebros, encinas y multitud de plantas aromáticas como romero, tomillo, lavanda, etc. Dejamos los coches en la cortijada de La Hinojora de Abajo, y comenzamos a caminar por la vereda del Barranco del Pozo. Muy pronto empezamos a subir campo a través hasta el primer mirador, a 1.400m. seguimos la cresta hacia el vértice geodésico de La Hinojora (1.444m.) y luego un poco más hasta el Mojón Alto. Después de un pequeño descanso comenzamos la vuelta por las crestas del Cerro de La Lobera, y bajamos hacia la rambla que nos lleva al punto de inicio, completando un circuito muy técnico de 9,52 km. en algo más de 5 horas.



5 nov 2017
III carrera de la almendra, Chirivel
Aunque no ha sido el recorrido oficial, esta mañana hemos ido a acompañar a nuestros amigos de Chirivel en su III carrera de la almendra. Nosotros hemos hecho una versión BTT saliendo desde Oria dirección a la Rambla, donde recogemos al amigo Rafa, luego seguimos por Los Estrechos hasta Los Martínez y Chirivel, donde tomamos ya el recorrido oficial para saludar a nuestros amigos corredores y senderistas que participan en esta prueba anual que congrega a multitud de deportistas gracias a su excelente ambiente y organización. Al llegar a La Aspilla no salimos del circuíto buscando La Cumbre y bajamos hacía la Rambla del Pino Blanco para volver por el Cortijo de Juan Carrillo, saltando la Sierra por las pistas forestales que nos suben hasta los 1.300m. de altitud, cota con la que rematamos un circuito de 50 km.en 3 horas y media.



22 oct 2017
Álamos centenarios del Río Bodurria
Los Álamos centenarios del Río Bodurria se encuentran en pleno Parque Natural de La Sierra de Baza y hasta allí se han desplazado socios y amigos de C. D. M. Treparriscos de Almería, para realizar este impresionante sendero de otoño. Quedamos en el kilómetro 25 de la carretera que une Caniles con Escullar y Abla, punto de partida del sendero de hoy. A tan sólo dos kilómetros del inicio encontramos el Mirador de Barea, desde el que podemos observar a nuestro alrededor la Sierra de Baza en toda su extensión, con sus calares al norte, y al sur Sierra Nevada con el Picón de Jérez en primer plano y justo detrás Alcazaba y Mulhacén. Seguimos descendiendo hasta encontrarnos con el Río Bodurria, para empezar a subir siguiendo su cauce. A partir de este punto la vegetación de ribera es impresionante, Álamos Negros y algún castaño centenario. En la cortijada de Los Mellizos hacemos una parada antes de seguir río arriba, aquí ya solo queda una antigua Noguera, ni siquiera su Ermita sigue en pié, pero el ambiente que rodea la zona nos sigue trasladando a aquella melancólica época en la que familias enteras vivían aquí. Entotal hemos recorrido algo más de 12 km. en 3 horas.



23 sept 2017
IX subida a La Roza
Esta mañana hemos celebrado en la Rambla de Oria la novena edición de la "Subida a La Roza". Coincidiendo con las fiestas de la Patrona de esta pedanía orialeña y como en ediciones anteriores hemos recibido la visita de nuestros amigos albojenses de la BTT, los cuales nos han vuelto a "mojar la oreja" en la clásica subida a las antenas. Este año no hemos tenido a Félix para defender título, pero sin embargo un nuevo y joven compañero ha conseguido el primer puesto en locales, Rafa ha evolucionado mucho desde el año pasado y hoy ha conseguido llegar el décimo aun con problemas en la cadena.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)