Bienvenid@s al C. D. Nueva Aventura de Oria

Bienvenidos/as a la web del C. D. Nueva Aventura de Oria, no olvidéis dejar vuestros comentarios y visitar las entradas antiguas de las rutas que ya hemos realizado. Espero que disfrutéis y si queréis acompañarnos a alguna de nuestras rutas no tenéis más que escribirnos un whatsapp o un e-mail a: 619900009 o cluboria@gmail.com


16 feb 2025

11ª Marcha Senderista Pulpite

Esta mañana se ha concentrado toda la familia senderista del "G.E.A.C. Anda Ya" de Cúllar en Pulpite, para celebrar su 11ª Marcha Senderista Solidaria, este año a beneficio de la Asociación para actividades de entretenimiento con niños de oncología "Pídeme la luna". Más de 700 personas venidas desde distintos puntos del altiplano granadino y alrededores se han concentrado en esta pequeña pedanía cullarense para colaborar y compartir una estupenda jornada de convivencia  y deporte con todos los amigos senderistas del norte de Granada, realizando un recorrido circular por el mismo Río Cúllar y por la Rambla del Abad.

9 feb 2025

XV ruta flor de almendro de Albox

Esta mañana soleada de febrero se ha celebrado en Albox la decimoquinta edición de la ruta de senderismo de la flor de almendro, una oportunidad única de pasear por este singular paisaje de almendros en flor de las variedades más tempranas, un espectáculo anual que nos ofrece el norte de la provincia de Almería. Aproximadamente unas 100 personas venidas desde diversos puntos de la geografía española se ha dado cita en el Santuario de Nuestra Señora del Saliente, donde organización y autoridades han dado la bienvenida a los senderistas. Como todos los años una buena jornada de paseo y convivencia con esta gran familia senderista, unida por la flor de almendro.

2 feb 2025

Cordel del Hoscajo y Cuesta Blanca

Las vías pecuarias son bienes de dominio público de las Comunidades Autónomas. Tienen su origen en los primeros albores de la historia de la humanidad, cuando el hombre se hace sedentario y tiene la necesidad de desplazar los rebaños para su alimentación, buscando los lugares adecuados donde satisfacerla. Estos caminos tradicionales eran utilizados para el pastoreo y el desplazamiento del ganado desde tiempos ancestrales. Aparte de su utilidad en la trashumancia, también han servido para el comercio y la comunicación cuando no existían vehículos o recientemente para desarrollar actividades en la naturaleza, como el senderismo o el ciclismo, es importante que estas se pongan en valor y se puedan recuperar, hoy hemos pasado por una de ellas, la del Cordel del Hoscajo, que une los términos de Oria, Somontín y Lúcar, un territorio de gran valor histórico y cultural.